La muestra Ecologías Híbridas, visualizando la huella terrestre de la IA, es un proyecto de investigación-creación desarrollada por los académicos Manuela Garretón y Martín Tironi, director en Diseño UC y del Núcleo Milenio FAIR, que explora la relación entre la Inteligencia Artificial y los costos ambientales asociados al desarrollo de esta tecnología.
La obra es una invitación a superar la dicotomía entre naturaleza y tecnología, evidenciando cómo la IA habita y crea una ecología híbrida, constituida por relaciones de interdependencia entre agencias humanas y no-humanas. Si habitualmente la IA se representa como una entidad inmaterial y desterritorializada, separada de toda relación con el mundo tangible, Ecología Híbridas busca rebatir esta narrativa al re-materializar los procesos detrás de la producción de la Inteligencia Artificial y su conexión con la Tierra.
Esta exposición inmersiva nos muestra la huella hídrica que se requiere para la generación de imágenes con Inteligencia Artificial, invitándonos a reflexionar sobre sus impactos ecológicos, sus lógicas extractivistas y las transiciones necesarias para una habitabilidad sustentable.
Autores:
Manuela Garretón y Martín Tironi
Colaboran:
-Análisis huella hídrica: Jorge Gironás y Rodrigo Hernández
-Diseño de montaje y fabricación: Diego Gajardo,Lucas Margotta, Jorge Andrés Berríos y Sebastián Rodríguez
-Programación interactiva: Benjamín Benavides
-Programación generación de imágenes: Eugenio Herrera, Martín Bravo y José Tomás Labbé
-Diseño gráfico: Vicente Puig
-Asesor: Roy Macdonald
-Iluminación: Catalina Harasic
Este proyecto cuenta con el apoyo de: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Escuela de Diseño UC; Vicerrectoría de Investigación y Dirección de Arte y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Fondecyt N°1210006, Núcleo Milenio Futures of Artificial Intelligence Research (FAIR); Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia).