¿ES CAPAZ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE TRANSFORMAR LA VIDA DE LAS PERSONAS?

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Nuestro equipo se dedica a difundir y acercar conocimientos, derribar mitos y despertar la curiosidad por el creciente potencial de la IA. Creemos que fomentando la comprensión e incentivando la curiosidad, podemos entregar herramientas a las personas para que aprovechen el poder de la IA para un cambio positivo. La dirección de vinculación con el medio busca acercar la IA al público a través de experiencias educativas, difundir su aplicación en diferentes sectores y promover la comprensión y valorización de la IA como un elemento clave para el progreso social, construyendo legitimidad social para la promoción y ejercicio de la disciplina

CONOCE ALGUNAS DE NUESTRAS INICIATIVAS

Podcast : “Artificialmente hablando”

De la mano del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, nos aventuramos a conocer el presente y el futuro del emocionante mundo de la IA. Exploraremos las aplicaciones que están revolucionando la industria y muchos otros espacios de nuestra sociedad. Además, nos adentraremos en los nuevos desarrollos y las emocionantes tendencias que están dando forma al futuro.

Comunidad de aprendizaje donde se busca que niños, niñas y adolescentes participen en diversos desafíos que permitan acercar el mundo de la programación e inteligencia artificial a sus propias comunidades. Los desafíos que forman parte de esta iniciativa se organizan en una serie de talleres, en los cuales se aplica la metodología Cenia, una experiencia activa e inmersiva basada en el “aprender haciendo”.

Talleres que buscan contribuir a la reducción de la brecha de género en inteligencia artificial y el mundo STEM, proporcionando a niñas y adolescentes las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar aplicaciones basadas en IA, con el objetivo de solucionar problemas presentes en sus respectivas comunidades. Este proyecto surge de la alianza entre Cenia y la Fundación Technovation Girls Chile.

Cápsulas que abordan de manera entretenida y de fácil comprensión conceptos claves para entender la inteligencia artificial, los beneficios y los riesgos asociados al avance de esta tecnología. Dirigidas a niños, niñas y adolescentes con el objetivo de promover la conversación y reflexión, permitiendo a los adultos mediadores abordar los conceptos desde una perspectiva sencilla, cercana y cautivante.

Estudio pionero que mide el avance de la inteligencia artificial en Latinoamérica en doce países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay. Este proyecto es apoyado por organismos multilaterales como la Unesco, la Organización de Estados Americanos, el Banco de Desarrollo de América Latina, y destacadas empresas multinacionales.

Espacios de divulgación y conversación científica donde cenials y sus colegas pueden exponer sus investigaciones, avances o ideas con el fin de ampliar el diálogo científico en torno a la IA. Son exposiciones de 30 a 45 minutos con una posterior ronda de preguntas que buscan co-construir ciencia desde los aportes de diversas perspectivas.

CONOCE MÁS SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN

Academia DesafIAntes

Taller de comunicación de la ciencia

Felipe Torres – Congreso Nacional Explora

Noche Cenia ¿Existe una IA sintiente?

SÚMATE A NUESTRAS ACTIVIDADES

Seminario internacional inteligencia artificial y educación superior
28 sep
  • Fecha 28 sep
  • Fecha 9:00
  • Fecha Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia
Hackathon on Scientific Machine Learning
2 oct
  • Fecha 2 oct
  • Fecha 0:00
  • Fecha Campus San Joaquín UC
Cátedra: Transformación digital sostenible Entel
4 oct
  • Fecha 4 oct
  • Fecha 11:00
  • Fecha Evento remoto vía Zoom
Festival de las Ciencias 2023
7 oct
  • Fecha 7 oct
  • Fecha 10:00
  • Fecha Plaza de Maipú, RM